Vamos al lío... Sé que muchos no me creeréis, porque si echáis un ojo a lo que se cuece por la red, veréis como casi todo el mundo distingue entre el solo adverbio del adjetivo, utilizando la tilde diacrítica o diferenciadora. Llegados a este punto, creo q no debemos olvidarnos, que internet es un mundo maravilloso donde la información fluye "a lo loco" por la red, pero claro, esa información la debemos coger un poco "con pinzas" y ver quién es el que está detrás de ella, es decir, descubrir si la fuente es fiable o no. En mi caso, mi fuente es clara y fiable: la RAE, y si no me creéis, siempre podéis acudir a ella y comparar.
Así que os comento un poquito... En la ortografía de 1999, ya apareció un ligero cambio sobre este tema: esa tilde diacrítica solo se debía utilizar en caso de posible ambigüedad, pero solo y exclusivamente en ese caso. Ahora, si nos paramos a pensar si le pertenece o no llevar tilde, aplicando las reglas generales de la acentuación, pronto llegamos a la conclusión de que no, ya que es palabra bisílaba, llana y acabada en vocal. Por ello, es decir, por no pertenecerle la tilde, y porque suele aparecer con un contexto lingüístico o extralingüístico que normalmente desambigua y porque son raros y rebuscados los casos en que se da esa ambigüedad, la RAE en la Ortografía de 2010 descarta esa tilde diacrítica, es decir, dice claramente que NO debe acentuarse.
![]() |
Ortografía de la RAE 2010 |
Vamos, en definitiva, y resumen (y repito para remarcar, recalcar, aclarar...): a partir de la Ortografía de la RAE del 2010, "solo" NO SE TILDA NUNCA, aunque sea adverbio, equivalente a "solamente", ni aunque haya ambigüedad... es más, aconseja que en ese caso (de ambigüedad), que el emisor cambie su discurso utilizando por ejemplo "solamente" en lugar de solo, o que incluya algún elemento que ayude a aclarar ese posible doble sentido, o que se cambie el orden de las palabras... Lo que sea, menos tildar.
Queridos Lenguarad@s, la RAE dixit, así que por favor, háganme el favor de dejar de acentuarlo, y dejen al "solo" solo.
Un besete, y ¡¡gracias por leerme!! ;)
P.D: Permitidme que este post lo dedique a alguien un tanto "especial", que solo me dejó entrar en su vida, y me permitió el lujo de quedarme con la mayor de mis sonrisas ;)
Enhorabuena lenguarada:
ResponderEliminarTu mensaje de ayer, además de ilustrarnos sobre algo que nos resultará muy útil de aquí en adelante,sirve para que te conzocamos un poquito más y que sepamos que, además de sensibilidad lingüística, tienes otro tipo de sensibilidades que hacen la vida más sencilla a aquellos/as que te rodeamos.
Muchas gracias por ello, muchas gracias por tu sonrisa.