
Otro de los blogs que suelo comentar es el de Jaime Olmillos, que como ya sabréis se llama Passet a Passet. Esta semana nos ha hablado de las evaluaciones, bueno, perdón, las calificaciones, que evaluar se hace todo el trimestre, ahora "solo" son las calificaciones... En este post, Jaime se plantea que no solo hay que evaluar a los chicos que imparte clase, sino que también debe autoevaluarse, cosa que me parece más que acertada... es la forma más sana de mejorar como persona y docente en tu devenir. Además, hace una evaluación general, de cómo ha ido todo... en él nos relata algunos de los objetivos propuestos para este trimestre. Todo él, está calificado como un Bien, aunque no pasaría de ahí. Es consciente de que es mejorable, y eso es positivo, indudablemente. Estaría bien que fuera una evaluación del docente existiera y que esta fuera pública, como comenta el propio Olmillos, harto de escuchar esa frase que también he oído en multitud de ocasiones y con resultados casi nefastos: "tienes la nota que te mereces". Ahí es na... la que te mereces... Puede que sí, pero también puedes equivocarte.... tanto me aportas, tanto puedo dar... No hay más.
En el post, Jaime nos comenta que ha notado una mejora en la lectura y escritura autnónoma, la iniciativa personal... Aprender de lo neceseario, y prescindir de lo innecesario, aprender a valorar y respetar los ritmos de cada uno (fundamental, tanto en la escuela como en la vida... siempre he sido de ritmos lentos, y por más que lo intente, no sé hacerlo de otra manera...) eso es lo que pretende el docente en este caso. Usa las TIC, aunque le apena que no todo el mundo lo haga, cayendo en el libro de texto. Caída que también comete él mismo, porque claro, como ya lo han comprado... es lógico que quiera aprovecharlo, pero por fortuna, no se cierra en ellos, y consiente que las TIC llegue a los chavales de 2º de EPO, de forma que ellos, acaban enseñando el manejo de ciertas herramientas de TIC a los de cursos más avanzados (3º, 4º, 5º y 6ºEPO).Eso, debe de ser una gozada, ver cómo se interrelacionan, cooperan, cómo son capaces de ejecutar y de potenciar sus ideas, compartir... Y sin dejar a un lado el aprendizaje. Nadie dijo que lo lúdico estaba reñido con la sabiduría...

Otro de los post que considero de mi interés y que por eso comento, es el de elbauldelailusion.com. Esta semana han hablado de Galileo Galilei: Nacido en alta cuna, en Pisa, el 15 de febrero de 1564 y muere en Florencia en 1942. Fue astrónomo, y como buen renacentista, se dedicó a varias ciencias y artes, (la pintura, la música, la literatura). Entre sus logros, destaca una mejora en el telescopio. Es conocidísimo, y más, asociándolo como "el padre de la ciencia", aunque también le llaman el "padre de la astronomía moderna" o "el padre de la física moderna". Llamen como le llamen, está claro que fue un gran avanzado de su época, y que lo estudian esta semana en 5º de EPO. Me encanta... ;)

En las fechas en las que estamos, no paramos de recibir mensajes diversos, desde el consumismo al que se somete todo el mundo, con esas comidas fastuosas... y por otro lado, apelan a la solidaridad. Gran oportunidad para inculcar valores a los alumnos, porque los diarios, los telenoticias, internet... todo está repleto de ambas cosas, de valores solidarios y de consumismo. Buena oportunidad para analizarlo en el aula ¿no os parece?

En fin, no me extiendo mucho más... solo una última cosa, y es que os dejo mi primer Glogster, en el que he intentado abordar el tema de los dialectos y lenguas que tenemos, que no son pocas. Un tema que desde chiquitita me ha entusiasmado... eso de ver de dónde vienen las lenguas, qué parecidos y diferencias tienen, qué acentos y formas de hablar una misma lengua, qué léxico utilizan, qué significa en cada lado, qué expresiones... Es como cuando conocí y compartí un cachito de mi vida con una chica mejicana llamada Diana... me encantaba que me ayudara a hablar "chamaquito" (una se inventa estas cosas, qué se le va a hacer...) Aprendí expresiones como "ya estás peinada para atrás" (es la forma que tienen de decir que sí, a una propuesta o a una cita... que digo yo, ¿no será más fácil decir "vale"? Pues no, ellos se peinan...) "voy como velociraptor" o "voy como pedo loco"... esta última me entusiasmó, oigan... jeje! Ambas querían expresar que vamos a ir rápidamente. Gran riqueza que tenemos, y que en ocasiones, y tristemente se critica... Solo es cultura, queridos, que no es poco... y forman parte de nosotros, queramos o no. Por eso un "andalú", pues habla como habla, un catalán será bilingüe, y el ahorita de un mejicano es un "espérame sentado"... Así que si queréis ver cómo me ha quedado el Glogster, pinchad aquí. Sé que es el mismo tema que hicieron en el aula con Inés, de hecho, desde entonces que quería participar y colaborar con ellos utlilizando esta herramienta y este tema... por eso, he aprovechado la ocasión que me ha brindado Víctor, sin saberlo, y he realizado esta actividad. Espero que le guste a Inés, y que le sirva. De mismo modo, también espero que nos sirva a nosotros, y que guste esta actividad.
En fin, no me enrollo más, que ya me conocéis... y eso que el tiempo no es precisamente mi amigo... Así que nada, voy a ver si logro reconciliarme con él de una vez... Un besete, y ¡¡gracias por leerme, family!! ;)
Hola Lenguaradina:
ResponderEliminarCada día aprendemos algo de ti y cada día nos vuelves a demostrar la vitalidad con la que diriges tus proyectos, actuaciones y tareas.
Hoy nos has sorprendido con tu nuevo glogster y solo te puedo decir que me ha gustado escucharlo, verlo y dirigir mis propias entradas.
Gracias por informarnos de tantas cosas Lourdes, gracias por darnos motivos para leerte de vez en cuando, gracias por ser como eres.
Hola, Anónimo...
ResponderEliminarLa verdad es que no sé ni cómo agradecerte estas palabras... Sinceramente, me dejas alucinada con la cercanía con la que me hablas, y me encanta lo que me dices, aunque no creo que haga nada extraordinario. Simplemente creo y amo en lo que hago, ya lo haga con más o menos ganas, más o menos tiempo... Lo normal, Anónimo... por ello gracias, muchas gracias, de corazón.
Un besazo ;)